
Entregados los III Premios de la Academia cántabra de Gastronomía
Toni González, cocinero del restaurante El Nuevo Molino (Puente Arce); David Arias, responsable de hostelería del Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo; Paco Quirós y Carlos Crespo, responsables del Grupo Cañadío; el restaurante Casa Cofiño, en Caviedes (Valdáliga), y el equipo de sala del hotel-restaurante El Oso, en Cosgaya (Camaleño), han recibido hoy los III Premios Academia de Gastronomía de Cantabria.
A la gala, celebrada en el salón de actos de la Universidad Europea del Atlántico, han asistido el presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Javier Hernández de Sande; y los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, entre otros.
Tanto Blanco como Marcano han coincidido en destacar la implicación del sector gastronómico para poner en valor los productos agroalimentarios de Cantabria mediante la apuesta decidida por el producto de proximidad, el esfuerzo de los profesionales del sector primario y unas materias primas que garantizan la excelencia en los fogones de la región.
«El trabajo de nuestros ganaderos, pescadores y agricultores, con su buen hacer combinado con la diversidad geográfica regional, hacen que tengamos unas materias primas de gran calidad, lo que sin duda es la base sobre la que se fundamenta una gastronomía reconocida», ha subrayado Blanco, quien ha apostado de manera decidida por seguir reforzando la binomio gastronomía-sector primario que, en su opinión, «tan bien funciona».
Por su parte, Marcano, ha destacado el carácter y la fortaleza de los profesionales del sector gastronómico a la hora de contribuir de manera decidida a la promoción del talento de los cocineros de Cantabria y de la extraordinaria calidad de los productos que con tanto esmero y profesionalidad elaboran los productores de la Comunidad Autónoma.
Ambos han elogiado a cocineros, camareros y demás profesionales de la hostelería, así como entre productores y ganaderos por su buen hacer a la hora de elaborar con esmero unos productos de una calidad en la que influyen de manera considerable las condiciones paisajísticas y naturales de la región.
Finalmente, han felicitado a los ganadores de los premios, que en esta tercera edición han reconocido al mejor cocinero del año; al mejor jefe de sala/sumiller; a la mejor trayectoria; a la mejor casa de cocina tradicional, y a los mejores camareros.
El acto también ha contado con la presencia de la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón.