
La anchoa del Cantábrico lucha por su reconocimiento
Un total de 27 conserveras y tres asociaciones del sector extractivo y productivo de Cantabria ha mostrado su interés en sumarse a la iniciativa de crear una asociación que impulse la consecución de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la anchoa del Cantábrico.
El Gobierno de Cantabria ha mostrado su satisfacción por el interés mostrado por buena parte del sector en formar parte de la agrupación solicitante, un requisito imprescindible que establece el reglamento de la Unión Europea para poder solicitar una IGP. El objetivo es proteger jurídicamente este producto frente a imitaciones que usurpan su nombre.
El siguiente paso será la formación, en próximas fechas, de un grupo de trabajo que surgirá de las entidades participantes para definir los estatutos de la asociación y poder dirigir el documento final al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que será el encargado de aceptar su tramitación para luego enviarlo a la Unión Europea, que decidirá finalmente sobre la concesión o no del reconocimiento, explica el Gobierno en un comunicado de prensa.
«La IGP es el instrumento más eficaz que tenemos en estos momentos para defender a la anchoa del Cantábrico de otros productos. Es lo único que nos va a diferenciar en el mercado y poder garantizar el futuro del sector», según el ejecutivo cántabro.
La reunión también ha servido para concretar que todas y cada una de las acciones que lleve a cabo la nueva asociación se llevarán a cabo «desde la máxima transparencia y comunicación». Para ello, se va a crear una plataforma de comunicación para que todos los integrantes de la asociación tengan acceso a la documentación y puedan realizar aportaciones y sugerencias.
Además de las 27 conserveras, las asociaciones que se han sumado a la iniciativa son la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, la Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado y la Organización de Productores Artesanales de Cantabria.