Arranca el Concurso de Pintxos de Euskal Herria con homenaje a Peio García Amiano (premio de Honor 2019).
Peio García Amiano recibirá el Premio de Honor Asociación de Hostelería de Hondarribia en el XIV Campeonato de Pintxos Amstel Oro – Euskal Herriko XIV. Pintxo Txapelketa, el próximo 30 de octubre, miércoles, en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián, en reconocimiento a su labor en el contexto de la gastronomía en general y la defensa del pintxo, y sobre todo del pintxo donostiarra, en particular.
La Asociación de Hostelería de Hondarribia, organizadora del evento, entrega este premio con el que se reconoce y homenajea la labor de personas, cocineros, periodistas o empresas que hayan destacado en el mundo de la cocina en miniatura, haciendo de ella el eje principal de su actividad, dignificando la gastronomía y cocina de bar y siendo, en definitiva, referente en el sector culinario y turístico.
En su dedicación a la cocina popular, Peio Garcia Amiano ha sido un defensor a ultranza del pintxo donostiarra. Pasión que ha materializado en muchas iniciativas y eventos, en cuatro libros con recetas sobre estas creaciones en miniatura y en la organización de la primera Feria Congreso Mundial de la Cocina en Miniatura D’Pintxos, que alumbró el primer concurso mundial de pintxos, que se celebró durante dos años en Tabakalera y el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián. Vivió la pasión por la cocina desde pequeño. Al amparo de su amatxo Pilar y sus tías Asun y Mari. De casta le venía al galgo, pero su vecindad con uno de los templos de la cocina, el restaurante Arzak, hizo el resto. De jugar en la plazoleta Parada a echar una mano en el restaurante sólo había un suspiro y allí, bajo la atenta mirada de Paquita Arratibel, la madre de Juan Mari Arzak, fue forjando y reforzando su amor por la cocina.
No tardó un día con sus 18 años recién cumplidos para “alistarse” en las filas de la sociedad Artzak-Ortzeok, en donde fue materializando todas aquellas recetas que tantas veces vió hacer a su amatxo, a sus tías, a su hermana… Nunca se conformó sólo con cocinar y también allí comenzó su incansable trabajo por defender y divugar la cocina popular vasca por todo el mundo. Esto le llevó también al mundo del periodismo, comenzando en la radio, en Antena 3, con el programa “Los secretos de la cocina vasca”, pasando a la prensa escrita, primero en El Mundo y después en El Diario Vasco, en donde durante más de tres décadas dio a conocer restaurantes, cocineros, platos…
No se entiende a Peio García Aminao sin la cocina, pero tampoco sin su amado barrio de Intxaurrondo. Allí impulsó y organizó la Semana Gstronómica de Intxaurrondo por la que pasaron los mejores cocineros de cada momento, cocinando en los fogones de Artxak Ortzeok… y alli, en 1997, en el centenario de la socidad gastronómica, todas las estrellas Micheín del estado acudieron a su llamada para tal efemérides. Allí forjó también el Grupo Gastronómico Intxaurrondo, en la sede de Villa Yeyette, en donde se planteó la primera Casa de la Gastronomía de Euskal Herria, que fuera una de las primeras piedras de lo que hoy es el Basque Culinary Center.
Ha escrito y dado conferencias en innumerables ocasiones. Y es Cofrade del Pintxo de Donostia-San Sebastián, Cofrade de Honor de la Cofradía del Queso Idiazabal, del Cava (Cataluña), los vinos de Tursan (Francia), los Caballeros de las Viñas (Cataluña), de la Morcilla de Beasain, de la Txistorra, de la Alubia de Tolosa, del Txakoli de Getaria y de la Cofradía Vasca de Gastronomía. Además ha sido nombrado Mahasti-Jaun del Txakoli de Getaria y homenajeado por la D. O. Queso Idiazabal y el Ayuntamiento de Ordizia. Recibió el premio Más Gastronomia 2011 por su labor informativa de la gastronomía durante todos estos años y el Gran Premio Más Gastronomía 2011 votado por los asistentes al acto.
Durante estos últimos años se ha dedicado en cuerpo y alma a fomentar y desarrollar proyectos que aúnan gastronomía y solidaridad, comenzando dentro de la Fundación Etiopía-Utopía y alumbrando el proyecto Zaporeak, propiciando junto a Ángel Olarán una escuela de hostelería y gastronomía, una conservera y una quesería en Wukro (Etiopía). Y desde 2016 está presente en nuestra vidas cotidianas con un sin fin de iniciativas para recaudar fondos y poder llevar a Chios, Atenas y Lesbos más de un millon de raciones de comida para los refugiados.
LOS PREMIOS DE HONOR
La Asociación de Hostelería de Hondarribia instauró estos premios de Honor en la edición 2016, celebrada en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián. Inició este palmarés en 2016 José Ramón Elizondo y Conchita Bereciartúa del mítico bar donostiarra Aloña Berri del barrio de Gros. En la edición 2017, la distinción fue a parar a Vitoria-Gasteiz reconociendo la trayectoria de Enrique Fuentes y Mª Carmen Bargaño del bar Toloño, que fue, además, el primer campeón de este Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Eskal Herriko Pintxo Txapelketa, celebrado en el año 2006 en Hondarribia. Y en 2018 fueron Pepe Dioni y el Campeonato de Gipuzkoa de Pintxos, y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y la Semana del Pincho de Navarra, quienes recibieron la distinción en su vigémiso aniversario de ambos eventos referentes en la cocina en miniatura.