Amarre, el primer mejillón de cultivo con dni vasco
La empresa vasca Matxitxako Moluskoak pondrá en el mercado este verano el primer mejillón de «cultivo» producido en mar abierto en el Cantábrico, en las categorías A y ecológica, y bajo la marca Amarre. La producción se ha realizado en el polígono marino acuícola de Mendexa, ubicado en la franja del litoral vizcaíno entre Lekeitio y Ondarroa.
Se trata de una zona declarada por el Gobierno Vasco, en el marco de su Plan Estratégico de Pesca y Acuicultura 2015-2020, como de especial interés para cultivos marinos con long-lines (un sistema de cultivo de bivalvos en mar abierto). El polígono cuenta con una superficie total de 556 hectáreas y se han balizado, en una primera fase, 290 hectáreas, de las que 210 se destinarán a producción.
Desde el centro tecnológico Azti se desarrolló en su día un proyecto de investigación para determinar la viabilidad técnica y económica de producción de moluscos con long-lines sumergidos a diferentes profundidades, con «buenos resultados» para la producción de moluscos como el mejillón, la zamburiña y la ostra.
Son varios promotores del sector de la pesca, la transformación, la comercialización y la investigación de Euskadi los que han unido sus fuerzas para constituir esta empresa y entre sus socios se encuentran las cofradías de Lekeitio y de Ondarroa, las empresas vizcaínas Arrankoba e Itsaskorda, la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Gipuzkoa (Opegui), la Asociación de Armadores de Bajura de Gipuzkoa (Garela) y Azti.
Según sus promotores, el polígono de producción marino es «un eslabón esencial» para un sector pesquero más competitivo. «Se trata de una alternativa sostenible e innovadora para la producción de alimentos marinos, integrando el tejido socioeconómico de las zonas pesqueras y acuícolas», han apuntado.
‘Matxitxako Moluskoak’ ocupa de momento el 10% de las instalaciones pero ya ha solicitado permiso para ampliar la zona de producción hasta ocupar el 30% de la superficie.
La pesca emplea en Euskadi a cerca de 2.400 personas y genera 10.000 empleos indirectos asociados principalmente a la industria alimentaria.