La restauración donostiarra, valorada con un sobresaliente por los turistas
Según los datos de tráfico aportados por TripAdvisor, San Sebastián está ganando peso como destino turístico entre aquellos usuarios que investigan España para sus viajes, si bien ha decrecido ligeramente la consulta e intención de reserva de hoteles. No obstante, para restaurantes se contempla un crecimiento del 3.7% registrado entre el primer trimestre de 2017 y 2019, acumulando cerca de 2 millones de visitas a sus páginas. Los países extranjeros que prefieren San Sebastián como destino son Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Alemania.
Asimismo, en 2018 los usuarios de TripAdvisor aportaron más de 33.000 opiniones y experiencias sobre San Sebastián (20.000 para restaurantes y 5.500 para hoteles), logrando una valoración media de 4.06 y 4.18 sobre 5, respectivamente, por parte de los viajeros en 2018 (superando a otros destinos populares como Madrid, Valencia o Burdeos). Los aspectos mejor valorados de los restaurantes de la ciudad son la atmósfera y la comida, mientras que en el caso de los hoteles destacan la ubicación y la limpieza.
Las nacionalidades que mejor valoraron en 2018 los restaurantes de San Sebastián son los viajeros rusos (4.48), mexicanos (4.45), estadounidenses (4.40), australianos (4.37), argentinos (4.36), británicos y japoneses (4.29), irlandeses, alemanes y suizos (4.25). Para hoteles, las nacionalidades que mejor puntúan son canadienses (4.45), estadounidenses (4.43), brasileños (4.42), argentinos (4.40), japoneses e irlandeses (4.39), portugueses (4.31), australianos (4.30), mexicanos (4.26) y holandeses (4.23).
La cocina vasca y un ticket medio de 40€, lo más demandado
Según los datos recopilados desde ElTenedor sobre los hábitos a la hora de comer fuera de casa en la ciudad de Donosti, el consumidor se decanta por un tipo de cocina tradicional vasca, o por el contrario por un tipo de cocina creativa, teniendo en cuenta que varios restaurantes galardonados con Estrellas Michelin se encuentran en esta zona, entre ellos, el restaurante Akelarre del popular cocinero Pedro Subijana, no es de extrañar que el consumidor busque este tipo de gastronomía. Por otro lado, el consumidor gasta una media de entre 40€ y 45€ por ticket, un dato altamente superior en comparación con otras ciudades europeas como París donde el ticket medio se establece en unos 29€, aunque en el periodo estival el ticket medio baja ligeramente hasta los 35-40€.
Donostia, ciudad líder en digitalización de restaurantes
Los resultados del estudio sitúan a la capital de Guipúzcoa en tercer lugar por número de restaurantes con un total de 744, por detrás de Bilbao (1098) y Vigo (794), pero en cambio es el destino gastronómico líder en digitalización de restaurantes con un 23% de locales digitalizados con respecto al resto de ciudades analizadas.
Verano y Semana Santa, la época más solicitada
Durante la época estival, la ciudad es uno de los destinos predilectos para muchos turistas, lo que conlleva un aumento en el número de reservas de restaurantes. Julio y agosto son los meses que mejores cifras arrojan, en 2018 las reservas online durante esos meses aumentaron en un 22% respecto a las mismas fechas del año anterior. Si se compara con la media de reservas online durante el resto del año, esta cifra alcanza hasta el 85%. En Semana Santa de este año 2019, las reservas online subieron un 70% respecto a 2018, una tendencia que va en alza año tras año, y hasta un 58% más en comparación con el resto de meses.