Comienza la segunda edición de ‘Tiempo de terrazas, tiempo de Euskal Sagardoa’.
Esta mañana se ha presentado en la terraza del bar Sport K de Donostia la campaña de promoción ‘Es tiempo de terrazas, es tiempo de Euskal Sagardoa’ impulsada por la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa y la Fundación HAZI, y el departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco. En la rueda de prensa han intervenido Asier Arrese, Director de HAZI; Unai Agirre, coordinador de la Denominación de Origen Euskal Sagardoa, e Iñaki Illarramendi, vicepresidente ejecutivo de Hostelería Gipuzkoa.
La promoción ‘Tiempo de terrazas, tiempo de Euskal Sagardoa’, que se engloba dentro del proyecto ‘Kalitatea’ suscrito por Hostelería Gipuzkoa y la Fundación HAZI, tiene como objetivo fomentar el consumo de la sidra con denominación de origen Euskal Sagardoa en las terrazas de nuestro territorio. Para ello, a partir de hoy, 7 de mayo y hasta el próximo 26 de mayo, treinta y dos bares y restaurantes de todo Gipuzkoa –miembros todos ellos de la Asociación de Hostelería-, ofrecerán en sus establecimientos una oferta de Euskal Sagardoa (en vaso o botella) acompañada de un pintxo o ración.
Para dar visibilidad a la campaña, se han diseñado carteles, trípticos, cubiteras, pizarras y otro tipo de elementos que persiguen difundir la promoción y que se colocarán en todos los bares que se han sumado a la promoción. Además, durante el tiempo que dure la campaña, en los treinta y dos establecimientos de Gipuzkoa se sortearán lotes de dos botellas de sidra entre aquellos clientes que pidan la oferta de Euskal Sagardoa.
¿Qué es la sidra Denominación de Origen Euskal Sagardoa?
La sidra con Denominación de Origen Euskal Sagardoa es una sidra natural de gran calidad, elaborada 100% con manzana autóctona. La denominación de origen utiliza más de 100 variedades autorizadas de manzana autóctona y certifica la calidad de todas las sidras, consiguiendo una excelente calidad. Tiene el origen y la calidad certificados, desde el manzanal hasta la botella y se distingue por el capuchón y/o collarin rojo de Euskal Sagardoa.
Catas de sidras con denominación de origen Euskal Sagardoa
Además de la promoción ‘Es tiempo de terrazas, es tiempo de Euskal Sagardoa’, se han organizado varios eventos en distintos municipios dirigidos a la hostelería y clientes de hostelería de Gipuzkoa.
-18 de mayo: Hernani, Uztaberri Eguna.
-Septiembre: Astigarraga.
– Octubre: Usurbil.
– Noviembre: Tolosa.
– Diciembre: Donostia.
De hecho, esta mañana, tras la presentación, Unai Agirre ha dirigido una pequeña cata de sidras con D.O. Euskal Sagardoa para que los asistentes pudieran conocer estas bebidas de primera mano. La cata ha estado acompañada de un pequeño lunch.
Proyecto ‘Kalitatea’
Puesto en marcha por la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa y la Fundación HAZI, este proyecto plantea establecer dinámicas de colaboración entre dos sectores económicos que, además de generadores de empleo y riqueza, son elementos diferenciales de nuestra cultura e identidad como país.
Por un lado, el sector primario y secundario de Euskadi, reconocido por la calidad de sus productos, por su decidida apuesta por sistema de certificación de los procesos de producción, como Euskolabel o Euskal Sagardoa, por la aportación que su actividad diaria representa a las señas de identidad de nuestro país y por el indudable efecto positivo que juega en la vertebración socio-demográfica de nuestra geografía.
Por otro lado, la Hostelería que en los últimos 40 años ha evolucionado de tal forma, que hoy es referente mundial y, más en particular el subsector vinculado a la oferta gastronómica. Una oferta gastronómica que, en Euskadi, se entiende como la fusión del producto y sus distintas formas de elaborarlo y que juega un papel fundamental como agente prescriptor en el consumo de infinidad de productos alimenticios. Además, el sector hostelero representa en sí mismo, un canal propio de consumo de productos del sector primario, nada desdeñable en cuanto a volumen, y con gran capacidad de generar imagen positiva en cuanto a la calidad de las materias primas con las que trabaja.