Reino Unido, principal destino para Rioja Alavesa
El precio de los vinos de Rioja Alavesa subió un 5% de enero a noviembre de 2018 hasta alcanzar los 5,73 euros por litro, un incremento marcado por los tintos y rosados, motor de las exportaciones vinícolas vascas y que se acercan ya a los 6 euros por litro, mientras que los blancos se vendieron a un precio de unos 3,34 euros.
La consejera de Desarrollo Económico e Infrestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, dio a conocer estos datos durante su participación en la localidad alavesa de Lapuebla de Labarca del Uztaberri Eguna, jornada en la que las bodegas abren sus puertas para dar a conocer los caldos jóvenes fruto de la última vendimia.
Los vinos de Rioja Alavesa se exportan a un precio medio cada vez mayor, de forma que se ha batido el récord en los mercados internacionales hasta alcanzar los 5,73 euros por litro, precio muy superior a la media española para vinos con denominación de origen.
En concreto, en los primeros 11 meses del año 2018, los precios de los vinos de Rioja Alavesa subieron por encima del 5% hasta alcanzar los 5,73 euros por litro, cifra superior a la media española para la categoría de vinos con denominación de origen, que rondó los 3,60 euros.
Esta subida de precios estuvo marcada por los tintos y rosados, que tiran de las exportaciones vinícolas vascas y que se acercan ya a los 6 euros por litro, mientras que los blancos se vendieron a un precio de unos 3,34 euros, ligeramente inferior al de los 11 primeros meses de 2017.
Por mercados, destaca la buena marcha de los vinos alavesas en Bélgica, que se ha convertido ya en el quinto país en importancia tras crecer por encima del 11,5%.En el polo opuesto encontramos a Reino Unido, mercado que se ha visto claramente afectado por la inseguridad provocada por el brexit.
No obstante, Reino Unido se mantiene como el primer destino para Rioja Alavesa, tanto en blancos como en tintos y rosados. Entre los 10 primeros mercados, cuya suma representó casi el 80% de las ventas totales, sólo Suecia, Canadá y Estados Unidos bajaron de precio, manteniéndose estable en Suiza y con subidas en los seis restantes, sobre todo en China.
Sin embargo, pese a perder cuota, los vinos de Rioja Alavesa siguen siendo claramente los vinos más comercializados desde Euskadi, con cerca del 52% del volumen y más del 71% del valor total de los vinos vascos.
Las empresas están realizando un importante esfuerzo en este sentido, trabajando en la calidad y la diferenciación de su producto, para lo que cuenta con apoyo tanto institucional como organizativo y financiero. En este sentido, el Gobierno Vasco aprobó a finales del pasado año la orden por la que se convocaban, para el periodo 2019-2020, ayudas a las acciones y programas de información y promoción de productos vinícolas en terceros países, y para las inversiones de mejora del sector vitivinícola.
Se estima que el montante de ayudas para la campaña 2019-2020 se sitúe, en función de los proyectos de inversión presentados, en la horquilla de los 7.500.000 u 8.000.000 euros, ligeramente superior a los dos ejercicios anteriores y se prevén inversiones por valor de 16 millones de euros.