II Foro de Enoturismo de Euskadi
El Palacio de Congresos de Vitoria acogerá el 31 de enero y 1 de febrero la celebración del II Foro de Ecoturismo de Euskadi, que reunirá a expertos del ámbito del turismo de naturaleza y espera la asistencia de 450 personas. El congreso ofrecerá una visión «más clara» de las necesidades del sector con el objetivo de «definir e implementar las herramientas adecuadas para el desarrollo de una oferta competitiva y de calidad relacionada con el segmento del ecoturismo, de acuerdo a la política de turismo sostenible de Euskadi».
En definitiva, se va a profundizar en el Ecoturismo en Euskadi, un fenómeno que ya es una realidad por la variedad de experiencias que se desarrollan en todo el territorio.
Según Maider Etxebarria, Directora de Turismo del Gobierno Vasco, entidad organizadora del Foro, un 10% de los turistas que visitan Euskadi se pueden identificar con el ecoturismo, ya que realizan actividades de naturaleza y de turismo rural. «Son viajeros que contribuyen a la descentralización en el destino ya que mayoritariamente optan por visitas a localidades del interior de Euskadi», ha indicado.
Además, ha destacado que las visitas de estos turistas «se reparten por todas las épocas del año pero predominan quienes las realizan fuera de las temporadas altas con lo que también contribuyen a la desestacionalización».
«Es un turismo con múltiples retornos para la sociedad y todos son positivos ya que contribuye a la sensibilización del viajero y tiene retornos en poblaciones en las que tradicionalmente no llegan los flujos turísticos», ha señalado.
II CONGRESO DE ECOTURISMO
El programa del congreso, al que está previsto que asistan alrededor de 450 personas, se divide en cuatro bloques temáticos. El primer día del Foro los representantes de la Secretaria General de Turismo explicarán los antecedentes del ecoturismo y su trayectoria en los últimos tiempos y las claves para el futuro.
Asimismo, la gerente del club de ecoturismo de España avanzará los principales datos del observatorio del ecoturismo que se ha puesto en marcha en durante 2018.
Este año la Comunidad invitada al Foro es Extremadura. Sus representantes ofrecerán una visión de las políticas y estrategias que está desarrollando para impulsar y mejorar el ecoturismo en su territorio.
Entre otros asuntos hablarán de la regulación que está preparando esta Comunidad Autónoma en torno a la fotografía en espacios naturales protegidos. Además, empresas del sector del turismo de naturaleza extremeño ofrecerán casos de éxito y buenas prácticas entorno al turismo de naturaleza.
En la segunda jornada se dará paso a los integrantes de la red de ecoturismo de Euskadi para que pongan en común con los asistentes las acciones en marcha relacionadas con la actividad medioambiental y turística.
Hablarán representantes de las instituciones con responsabilidad en la Reserva de Urdaibai, Geoparque de la Costa Vasca, Ataria y Ekoetxea. El congreso finalizará con una representación del tejido empresarial, con asociaciones como Aktiba o Nekatur y otros agentes relacionados con el turismo de naturaleza de Euskadi y su visión de futuro