Los Platos Hablan
  • Es Noticia
  • Entrevistas
  • COPE MÁS Cantabria
  • Recetas
  • Audios
  • Video
Los Platos Hablan
  • Es Noticia
  • Entrevistas
  • COPE MÁS Cantabria
  • Recetas
  • Audios
  • Video
Share:
Uncategorized 6 febrero, 2018 REDACCIÓN

Oishii Ramen Street: comida nipona ‘callejera’ en el corazón de Barcelona

“Oishii” en español quiere decir ¨delicioso¨ y eso es lo que los responsables de este nuevo restaurante ubicado en el corazón de Barcelona (Rda. Sant Pere, 26), quieren que sus clientes piensen tras degustar sus especialidades “callejeras”. Porque Oishii Ramen Street nace con el espíritu más “urbanita” y “callejero” de la gastronomía nipona.

“La calle” lo inspira todo, desde la oferta de suculentos platos de ramen y otras tapas japonesas para picar, hasta la decoración del local, que emula una calle con sus persianas de locales, sus carteles luminosos, sus ventanas o sus graffitis. La idea es conseguir que el comensal se sienta como si estuviera “comiendo” en una de las concurridas y coloristas callejuelas de una gran ciudad japonesa.

“Nuestro objetivo era traer hasta aquí una calle entera”, cuenta José Luis Jin Hu, gerente de Oishii Ramen Street. Para ello, se ha valido del interiorismo del estudio Arquim Diseñores, aderezado, eso sí, por varias aportaciones propias, como la bicicleta típicamente japonesa que decora una de las partes del comedor, que consiguió en un anticuario del casco antiguo de Barcelona.

El restaurante cuenta con dos espacios: una entrada más informal y con vistas a la cocina, para comer algo rápido en la barra, o en las mesas con taburetes hecho de cajas de botellas, y un comedor más amplio, donde incluso se pueden adaptar las mesas para grupos. Tanto en un espacio como en el otro todo recuerda a ornamentos callejeros. El color, las luces y los detalles inundan el espacio, para sumergir al comensal en una ciudad nipona. Y dirigiendo dicha escena, Yan Xu, esposa de José Luis Jin Hu y coordinadora de la sala.

Pero realmente, el viaje lo consiguen culminar al saborear la cocina de Oishii Ramen Street, que fiel a su nombre, ofrece especialidades que en Japón bien podrían comerse por la calle. Aquí, el comensal se sienta cómodamente para saborear desde las típicas gyozas, al pan bao (que aquí ofrecen planchado), o las deliciosas alitas de pollo crujientes, o los típicos edamame. Los platos estrella, sin embargo, son los ramen, que elaboran como manda la tradición: con una base de caldo hecho a fuego lento y tras más de 12 horas de cocción, y fideos chinos.

Los platos más exitosos son el Miso Ramen (caldo con miso cubierto de chashu, brotes de soja y wakame con guarnición de huevo, naruto, menma y cebolleta), el Chili Beef Ramen (caldo cubierto de ternera salteada con pimiento rojo y verde, brotes de soja, chili fresco y cebolleta), el Shoyu Ramen (caldo con salsa de soja cubierto de chashu, huevo, naruto, menma y cebolleta) y el Tonkotsu Ramen (caldo original cubierto con chashu, brotes de soja, verduras de temporada, toped naruto, menma y cebolleta). Otro de los platos que destaca es el Katsh Karee de Pollo, un curry casero japonés absolutamente delicioso y muy poco picante, apto para todos los paladares.

La carta de Oishii Ramen Street se va complementando cada 15 días con sugerencias que eligen cuidadosamente tanto José Luis como su esposa Yan Xu. Siempre, inspirándose en los gustos de sus comensales y en productos de temporada. Y es que, tal y como remarcan, “solo utilizamos ingredientes frescos y de calidad, además, intentamos elaborarlo todo nosotros, incluso la salsas. Y ésa es la clave del éxito”.

Origen del ramen
Aunque en al actualidad el ramen lo asociamos a la gastronomía japonesa, lo cierto es que debe su origen a la ancestral cocina china. La que fuera consumida por sus habitantes como una sencilla sopa de fideos con huesos de ternera, se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial, en un plato fundamental del menú de los nipones. Su base son los fideos y la sopa. De hecho, la palabra “ramen” nace de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos, de la unión de los caracteres chinos «ra» (estirar) y «men» (fideo). Los fideos se elaboran con harina de trigo (a veces sustituida por sémola), agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui, para darle a la pasta un cierto color amarillo. En cuanto a la sopa, hay tres bases fundamentales:
• Shōyu. Considerada la más japonesa. Compuesta por pollo, salsa de soja y rayu (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo).
• Tonkotsu. Con carne de cerdo. El caldo generalmente es de color blanco. Originario del norte Kyushu.
• Miso. Creada en Sapporo en 1955, se prepara a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida.
Y para dotarlas de personalidad, se añaden diversos complementos, llamados Gu. Son muy variados, pero los más comunes son los huevos cocidos, la menma o shinachiku (encurtido de tronco de bambú joven), el nori, el wakame, rebanadas de cerdo, chashū, la cebolleta, naruto, kimuchi y/o verduras hervidas.

Leave A Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DOBLE ROBA BRAVA
VELARDE DOBLE ROBA

Artículos recientes

  • Sin ponentes, pero con presencia imponente en Madrid Fusión
    2 febrero, 2023
    Sin ponentes, pero con presencia imponente en Madrid Fusión
    COPE MÁS Cantabria, Es Noticia
  • Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    2 mayo, 2017
    Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    Audios
  • Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    2 mayo, 2017
    Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    Audios

Videos
Restaurante La Brava, te vas a arrepentir si no te acercas a conocerlo
Restaurante La Brava, te vas a arrepentir si no te acercas a conocerlo
24 febrero, 2022
La Casona del Judío: elegancia, creatividad, producto..
La Casona del Judío: elegancia, creatividad, producto..
18 diciembre, 2021
Las famosas torrijas del Andere
30 abril, 2018
Verduras en tempura
30 abril, 2018
Alcachofas fritas
30 abril, 2018
La «Concha de Oro» de Rafa Gorrotxategi
28 septiembre, 2017
Kokotxas rebozadas
10 septiembre, 2017

Todos los miércoles en COPE MÁS CANTABRIA 105.6 FM

Teléfono: 669 943 592

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Último Programa

DOBLE ROBA BRAVA
VELARDE DOBLE ROBA

Tweets by LosPlatosHablan

Instalamos cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, realizar estudios estadísticos para mejorar la funcionalidad de los servicios ofrecidos y ofrecer publicidad relacionada con las preferencias de sus usuarios en función de sus patrones de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Accepto Ver política de cookies
Aviso y Política de Coockies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR