El primer libro monográfico sobre el Etxebarri.
El primer libro monográfico sobre el Etxebarri de Bittor Arginzoniz, el enigmático parrillero de Axpe, Vizcaya, unánimemente considerado el mejor asador del mundo saldrá a la venta el próximo 21 de noviembre. Uno de los libros más esperados en los últimos tiempos por crítica y público.
Con todas las claves de uno de los restaurantes más alabados del mundo por críticos, gastrónomos y los propios chefs, y que algunos consideran que puede llegar a ser el próximo Nº 1. El restaurante Etxebarri es sin duda uno de los más deseados y difíciles de visitar del planeta, con 1 estrella Michelin y nº. 6 del mundo en 2017 según la lista The World’s 50 Best Restaurants.

Este libro relata la historia de Bittor Arginzoniz, reciente Premio Nacional de Gastronomía 2016 al mejor Jefe de Cocina. Un hombre y una hoguera admirables que han conquistado el mundo transformando la cocina más primaria y antigua. Una obra que contiene los secretos de una de las cocinas con mayor progresión en los últimos 3 años, a través de búsqueda obsesiva del mejor producto absoluto, ya sea verdura, carnes o pescado y marisco, y de la innovación con el fuego, maderas, brasas, parrillas y demás utensilios diseñados por el mismo Bittor.
A tener en cuenta
– Este libro incluye por primera vez recetas de más de 40 platos emblemáticos y capítulos monográficos detallados de la elaboración del chorizo casero, las legendarias angulas a la brasa y la becada de los bosques de Atxondo.
– Juan Pablo Cardenal y Jon Sarabia, los autores, viajaron a Axpe durante más de 2 años para relatar desde el corazón del valle de Atxondo el fenómeno de uno de los restaurantes y chefs más fascinantes de la historia. Horas y horas de conversaciones, documentación y testimonios del enigmático genio de las brasas, su entorno y proveedores clave.
– Ilustrado con más de 300 fotografías de Mariano Herrera, con detalles inéditos de la cocina y el caserío de Bittor Arginzoniz, incluyendo el catálogo de sus revolucionarios utensilios.
– Prologado por Rafael García Santos, su descubridor y uno de los críticos más respetados en el circuito gastronómico moderno por su trabajo como promotor pionero de congresos y autor de la guía Lo Mejor de la Gastronomía.