Los Platos Hablan
  • Es Noticia
  • Entrevistas
  • COPE MÁS Cantabria
  • Recetas
  • Audios
  • Video
Los Platos Hablan
  • Es Noticia
  • Entrevistas
  • COPE MÁS Cantabria
  • Recetas
  • Audios
  • Video
Share:
Uncategorized 5 noviembre, 2017 Santiago Ruiz de Azúa

«Hegaluze» intentará ganar en tierra de vinos

El pintxo  ‘Hegaluze’, una creación de los chefs Gorka Souto y Martín Merino del Bar Sardara en Hondarribia va a representar a su ciudad en el X Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales que se celebrará los próximos días 25 y 26 de noviembre en Laguardia (Alava).
El nombre del pintxo, ‘Hegaluze’ o ‘Bonito’, deja clara la fascinación que sus autores, Gorka y Martín, sienten por el Mar Cantábrico y por los arrantzales que salen cada día del puerto pesquero de la ciudad.

El Sardara, con tres años de antigüedad, acumula otras tantas participaciones en este concurso de pintxos medievales “que ya habíamos estado cerca de ganar”, explica Gorka. Orgullosos de su triunfo en la clasificatoria de este año, “sentimos una gran responsabilidad por representar a Hondarribia en el Certamen de Pinchos Medievales que se va a celebrar en Laguardia, tierra de vinos, donde también la gastronomía es una religión”, sigue el cocinero, a quien además el premio, “dado el nivel de nuestros competidores en Hondarribia, nos hace estar doblemente satisfechos”.

Sobre el proceso creativo de su ‘Hegaluze’, Gorka explica que “el medieval es uno de los concursos más difíciles a los que nos presentamos, por ser necesario el uso de productos precolombinos, lo que nos obliga a aguzar el ingenio. No podemos usar la patata, el maíz, el tomate, cosas que tenemos asumidas, pero que en realidad fueron importadas de América hace 500 años”.
Teniendo en cuenta esta circunstancia, y basándose en su concepto de pincho, “que se tiene que comer con la mano, en dos tres bocados”, Gorka creó su  ‘Hegaluze’ sobre una  base una tortita de pan, “fina, de hojaldre, de una sola capa”, describe, con fresas, “que aportan la mezcla adecuada de dulce y ácido”. Haciendo honor a una de las pocas formas de conservar que había en  el Medievo, sobre el hojaldre, Gorka acuesta un colchón de verduras y legumbres de temporada escabechadas, con habas y aceitunas negras. El ingrediente principal del pincho son unas lascas de ventresca de bonito, “como sólo se pueden comer en Hondarribia”, dice,  resaltando así el carácter marinero de la localidad. El pincho lo redondean unas hierbas, y “las flores, que también se comían en la época”.

La Red de Ciudades y Villas Medievales es una alianza integrada por varios municipios de la Península Ibérica cuyo patrimonio medieval les confiere un atractivo turístico de primer nivel. La Red, que atraviesa la península de Norte a Suroeste, tiene como fin la promoción y difusión de estas localidades, en las que el medievo ha dejado su poderosa huella. Forman parte de ella las localidades de  Almazán, Consuegra, Estella-Lizarra, Hondarribia, Laguardia, Sigüenza, Pedraza, Coria, Olivenza y Marvao

Leave A Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VELARDE DOBLE ROBA
DOBLE ROBA BRAVA

Artículos recientes

  • Fumar es un placer, genial, sensual… o no
    27 enero, 2023
    Fumar es un placer, genial, sensual… o no
    COPE MÁS Cantabria, Es Noticia
  • Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    2 mayo, 2017
    Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    Audios
  • Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    2 mayo, 2017
    Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    Audios

Videos
Restaurante La Brava, te vas a arrepentir si no te acercas a conocerlo
Restaurante La Brava, te vas a arrepentir si no te acercas a conocerlo
24 febrero, 2022
La Casona del Judío: elegancia, creatividad, producto..
La Casona del Judío: elegancia, creatividad, producto..
18 diciembre, 2021
Las famosas torrijas del Andere
30 abril, 2018
Verduras en tempura
30 abril, 2018
Alcachofas fritas
30 abril, 2018
La «Concha de Oro» de Rafa Gorrotxategi
28 septiembre, 2017
Kokotxas rebozadas
10 septiembre, 2017

Todos los miércoles en COPE MÁS CANTABRIA 105.6 FM

Teléfono: 669 943 592

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube

Último Programa

DOBLE ROBA BRAVA
VELARDE DOBLE ROBA

Tweets by LosPlatosHablan

Instalamos cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, realizar estudios estadísticos para mejorar la funcionalidad de los servicios ofrecidos y ofrecer publicidad relacionada con las preferencias de sus usuarios en función de sus patrones de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Accepto Ver política de cookies
Aviso y Política de Coockies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR