La fruta gana protagonismo en la merienda de los niños vascos en la última década
El 55% de los niños vascos suele incluir fruta en sus meriendas, dato muy superior a la presencia que tenía este producto en las meriendas de sus padres en las que estaba presente únicamente en el 19% de los hogares. Además, demuestra una mejor alimentación en el norte de España comparando con la cifra nacional, que se sitúa en el 7%. Estos datos se desprenden del primer Estudio sobre hábitos de merienda en España, presentado hoy por El Caserío, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, que además ha puesto de manifiesto que prácticamente la totalidad de los padres tomaban bocadillos o similares (98%), mientras que los niños de Euskadi han reducido su presencia (84% del total).
En el análisis, llevado a cabo por la consultora Ipsos y en el que se han hecho 1.200 entrevistas en 600 hogares de toda España, se observa que el 46% de los vascos de entre 35 y 55 años recuerda el momento de la merienda como uno de los más felices de su infancia por lo que hacían, cifra menor a la de los niños, que, en el 54% de los casos, aseguran que esta comida ha sido siempre una de sus preferidas.
“Este estudio nos ha ayudado a comprender algunos cambios en los hábitos de alimentación entre generaciones. El 50% de los padres del País Vasco cree que las meriendas de sus hijos son similares a las suyas, y además, el 31% intenta optar por alimentos saludables, ligeramente por encima de la media nacional, que se encuentra en el 28%”, ha explicado Aida Izaguirre, responsable de marketing de El Caserío.
Otro de los aspectos estudiados en esta encuesta ha sido el cambio habido de una generación a otra en relación a las actividades que rodean al momento merienda. Mientras que el 60% de los adultos vascos aseguran que merendaban jugando en casa o en la calle y solamente un 11% veían la TV o jugaban con videojuegos, en los últimos años se ha producido un aumento de las actividades sedentarias, un 24% de los niños lo hacen viendo la televisión o jugando a videojuegos o con el móvil. Sin embargo aún se encuentran por debajo de la media nacional, donde el 39% de los niños tienen este tipo de entretenimiento.
La figura paterna, más presente en las meriendas de sus hijos
En las últimas décadas hemos asistido a un cambio significativo tanto en los roles como en los propios modelos de familia. Por este motivo, los padres encuestados recuerdan que eran sus madres las que solían prepararles la merienda (en el 95% de los casos). Pero con el paso de los años, aunque este porcentaje sigue siendo muy elevado (84%), los niños aseguran que cada vez es más el padre quien se encarga de este cometido (11% similar a la media nacional, situada en el 12%), poniendo de relieve que cada vez más hombres tienen la oportunidad de implicarse en la crianza de sus hijos.
Aun así, el 31% de los padres y madres encuestados considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con los pequeños de la casa, aunque el 40% cree que las meriendas de sus hijos son muy similares a las que ellos tenían de pequeños.
Los participantes del estudio también fueron preguntados acerca de las anécdotas que recordaban relacionadas con la merienda, a lo que muchos de los padres (28%) contestaron que recuerdan con nostalgia ese momento en el que le preguntaban a sus amigos qué es lo que tenían ellos de merienda, práctica que, entendida ya como una tradición, se mantiene igual en las nuevas generaciones.
“La merienda es uno de los momentos más especiales en la vida de un niño. Además, es clave a la hora de conseguir una nutrición adecuada, por lo que debemos fomentar en todo momento unos buenos hábitos que generen también esos recuerdos positivos en los pequeños con el fin de ofrecerles herramientas para su crecimiento y evolución hacia la edad adulta”, explica Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS.