Villa-Lucía Espacio Gastronómico y Bar Hiruko ganan el Concurso de Pintxos Medievales de Laguardia
El cocinero del Villa-Lucía Espacio Gastronómico, Juan Antonio Gómez, será el encargado de difundir las bonanzas gastronómicas de Laguardia en el Concurso Internacional de Pinchos Medievales de 2018, que organiza anualmente la Red de Ciudades y Villas Medievales. El prestigioso chef se ha hecho acreedor al privilegio proclamándose ganador del XI Concurso de Pintxos Medievales de Laguardia que se celebró hace unos días en la villa alavesa con gran éxito de participación y de público. Gómez se siente “orgulloso”, al poder representar a la localidad “que con tanto cariño me ha acogido, en nombre de todos los chefs que trabajan en la villa alavesa, innovando y a la vez conservando, la herencia gastronómica vasco-riojana”. Además, y debido a que igualmente se impuso en el concurso de 2016, también representará a la villa alavesa en el certamen que tendrá lugar precisamente en Laguardia en noviembre próximo.
Como cada una de sus creaciones, el pintxo ‘Ama’, con el que ha ganado el concurso laguardiense de 2017, parte de un sentimiento profundo, que le inspira culinariamente y que el chef expresa mediante la combinación de sabores y una presentación impecable. Así, ‘Ama’ es un homenaje a su madre, recientemente fallecida, con el que se impuso a las creaciones culinarias presentadas por los otros nueve establecimientos que compitieron en el concurso.
El jurado profesional compuesto por Carlos Dávalos, cocinero-propietario del Waska! de Vitoria-Gasteiz; Carolina Sanchéz, chef del Íkaro; y Mitxel Suárez, cocinero del Asador Borda Berri, designaron al ganador que destacó, según sus paladares, por la buena presentación, textura y sabor de su creación. “El pintxo descansa sobre un brioche de azafrán que emborrachamos con arrope, una emulsión de mosto de vendimia del vino de La Rioja Alavesa”, explica el chef. A continuación, Gómez añade el elemento central, “una sardina que marinamos previamente en sal, azúcar y cítricos, para rehidratarla después en aceite de oliva variedad arróniz, ligeramente ahumado con unas ascuas de sarmiento”. El último toque de sabor, dulce, se lo aporta a la creación un sorbete de regaliz e hinojo. De acuerdo con la filosofía del restaurante, “hemos primado el producto nuestro, kilómetro 0, de la tierra”, sigue el cocinero del Villa Lucía. Doblemente satisfecho, sentimental y profesionalmente, el premio es “una gran alegría porque es un reconocimiento al esfuerzo que hemos venido realizando en los últimos meses, y más aún cuando, como todo el mundo sabe, el nivel gastronómico del concurso de Laguardia es muy alto”. Además de rico, incluso estéticamente el pincho es magnífico, con una sorprendente y atractiva combinación de colores.
Premio popular
Como el propio nombre del pincho parecía anticipar, el premio popular, que era el que buscaba su autora, elegido por votación de los clientes que degustaron la Ruta, recayó en el pintxo ‘El Populacho’, una creación de Carmen Fernández, del establecimiento Hiruko. La tapa, de la que se vendieron más de seiscientas unidades durante el concurso, es un gratén elaborado con harina integral, setas, langostinos hongos y jamón sobre una cama de hojaldre con un fumet de marisco, aportando unos sabores suaves y diferente. “Pensando en un sabor agradable, que gustara en general a la gente, encontré la manera de integrar en un gratén setas, hongos y langostinos”, explica Carmen. La combinación salió enseguida. Luego tocaba elegir la presentación adecuada, “a la que siempre doy muchas vueltas, casi tantas como a la besamel”, sigue Carmen. Presencia y sabor han sido del masivo agrado del público, puesto que en los días de concurso se agotaron todos los que salieron a la venta. “Quería ganar el premio popular, y me ha hecho mucha ilusión conseguirlo, por lo que le doy las gracias a todos mis clientes”, certifica Carmen.
Después de repetidas participaciones en el concurso laguardiense, e incluso de haber representado ella también a la villa alavesa en el certamen internacional de Almazán, Carmen explica que esta iniciativa le aporta “crecimiento personal y profesional”, puesto que además de compartir experiencias con cocineros que nunca hubiera conocido de no ser por el concurso, “cada año nos obliga a crear un pincho nuevo de calidad, que luego sorprende y gusta a nuestros clientes y que mantenemos en carta”. Orgullosa de que Laguardia acoja el certamen internacional en noviembre, anticipa que “va a ser un fin de semana grande”.
También hubo premios para los clientes/as, Javier Iturri ha sido el ganador de la estancia para dos personas en régimen de alojamiento y desayuno en el Hotel URH Palacio de Oriol****, una comida/cena en el restaurante Santurtzi Gastronomika, entradas al Santurtzi Itsasoa Museoa, al Pesquero Agurtza y al Spa de Kabiezes.
En Laguardia, el concurso lo organiza la asociación de Empresarios local, que destaca el éxito por la afluencia de visitantes, la implicación y promoción del pueblo, la animación de los/as dantzaris y gaiteros y el grupo de recreación histórica Encomienda de Santiago Lucronium, la calidad de los pintxos presentados y el hermanamiento con el municipio de Santurtzi y el resto de localidades de la Red de Ciudades y Villas Medievales.
Como ha quedado dicho, en el Certamen Internacional de Pintxos y Tapas Medievales se celebrará también en Laguardia los días 24, 25 y 26 de noviembre, Laguardia estará representado por Villa Lucía Espacio Gastronómico, ganador también de la pasada edición del concurso local (2016). Contará con la participación de los 8 mejores chefs medievales de las ciudades que integran la Red de Ciudades y Villas Medievales que lo organiza. Este otoño, esta ruta de pintxo medieval será de nuevo sin duda un atractivo turístico más para Laguardia.