Vendimiando en la Edad Media
Ayer estuvimos hablando de la vendimia, que este año la recogida de la uva se iba a adelantar, así que esta semana brevemente os vamos a hablar de varios pueblecitos donde la actividad laboral se va a multiplicar por el trabajo. Evidentemente un lugar donde aparte de la vendimia podemos visitar el pueblo, es Laguardia, no vamos ha hacer un gran recorrido por todos los lugares que tiene porque la finalidad de esta semana no es conocer un pueblo, sino varios.
Nos vamos a encontrar infinidad de bodegas entorno al pueblo, de diferentes tamaños y de diferente dedicación, así como de producción. Pero si tenemos oportunidad entrar al pueblo a su casco medieval y recorrer sus callejuelas llenas de encanto no nos vaya a extrañar estos días ver diferentes remolques de uvas tanto paseando como un turista más. Hay multitud de bodegas familiares que elaboran pocas botellas de vino pero que lo elaboran de manera artesanal dentro del pueblo.
Para entrar al casco viejo podemos acceder por la famosa puerta de la carnicería, una puerta del siglo XV representa la entrada principal del pueblo. Una vez dentro de este maravillo mundo medieval.Enseguida nos topamos con la plaza del ayuntamiento, no es una plaza muy grande, está llena de soportales y es el punto de reunión de los habitantes del pueblo y sobre todo estos días ya que están en fiestas. De aquí vamos a la calle Santa Engracia, aquí todavía están levantadas muchísimas casas y casonas de la época, y no es difícil encontrarnos en muchas de ellas escudos familiares y de linaje, otra cosa que llama la atención es los balcones de muchas de estas casas construidos con hierro forjado.
La Calle Mayor o la Calle Paganos son otras de las que no podemos pasar sin verlas. Al finalizar esta calle si que quiero que vayáis a ver el pequeño balcón, toda la grandeza de los viñedos que rodean la Villa y la gran extensión que tienen. La verdad es que estamos hablando de un pueblo que durante la semana tiene bastante tranquilidad pero que cuando llega los fines de semana o esta época de vendimia.
Otra localidad cercana es Elciego. Otro lugar con mucho encanto estos días y que tiene bastantes cosas parar ver y además bastante interesantes.
Elciego esta a escasos 50 kilómetros de Vitoria y aun mas cerca de Logroño no llega ni a 25 kilómetros. Estamos ante un municipio como casi todos los que están alrededor que su historia, su vida, gira entorno al mundo del vino. Adentrarnos en su casco histórico es casi ya oler al vino. Una zona donde empezaron las primeras bodegas y que todavía alguna esta para ser visitada. Las calles peatonales empedradas hace que nos adentremos casi en la Edad Media.
En todo nuestro recorrido vamos a ver esas casas blasonadas, llenas sobre todo en esta época de espectaculares flores. Estas calles nos van a llevar al corazón del pueblo, la plaza Mayor. Aquí sobre todo vemos dos edificios que sobresalen de los demás, el ayuntamiento y la Ermita de la Virgen de la Plaza. Una bella ermita más destacable por dentro que por fuera.
Entre estas calles todavía de pie vemos algunos edificios medievales y lo que más llama la atención son algunos escudos de familias del pueblo. Otro punto de interés en el pueblo y cerca de la plaza es la Iglesia de San Andrés, al principio no te fijas mucho, pero si te detienes te das cuenta de que lo más llamativo son sus dos torres desiguales.
Por ultimo creo que es una visita obligatoria acercarnos a la Ciudad del Vino de Marques de Riscal, disfrutar de este gran complejo hostelero diseñado por Frank O. Gehry. Un espectacular sitio para detenerse a comer mientras disfrutamos de un buen vino. Samaniego, Villabuena de Alava o Labastida dos otros tres lugares donde estos días la actividad va a ser máxima, y donde vamos a poder disfrutar de este gran mundo como es el vino.