
Puerto de Santa María sin estrés
Hay que recordar que durante muchos años está ciudad ha sido como el nexo de unión de Europa y África, esto ha quedado grabado por los siglos en muchos arquitectura que nos encontramos por su bello casco histórico. En este casco urbano peatonal, muestra primera parada va a ser el Castillo de San Marcos, que fue construido sobre una mezquita.

El Castillo de San Marcos, que domina la ciudad alzándose milenario cual un dios protector, es probablemente la estampa más característica del Puerto. Sus orígenes datan del siglo X, pero la construcción fue evolucionando al tiempo que la del núcleo urbano, por lo que en su edificación se han ido añadiendo elementos de muchas otras épocas, elementos góticos y almohadas, que aún conserva una capilla cristiana en su torre del Homenaje.
Otra construcción a destacar es la Iglesia Mayor Prioral, bellísima construcción cuyo origen data del siglo XV, donde está la patrona de la ciudad, la Virgen de los Milagros. Destacamos la portada del Perdón y la Puerta del Sol del siglo XVII. Muy cerca está el Antiguo Convento de Capuchinas (siglo XVIII), que hoy día alberga al Hotel Monasterio San Miguel. También veremos en el Puerto de Santa María hermosas casas de estilo colonial erigidas en el siglo XVII, como la Casa de Cargadores a Indias o la Casa de los Leones, de inspiración barroca.
Otra parada indispensable es el precioso y tranquilo Jardín Botánico de la Victoria, del siglo XIX y actualmente parte del Hotel Duques de Medinaceli o el Monasterio de la Victoria, del siglo XVI y en las afueras de la ciudad.
Otros monumentos importantes que en nuestro recorrido vamos a poder ver es por ejemplo la Plaza de Toros del Puerto de Santa María, mesita plaza es considerada como una de las más antiguas de España.
También podemos visitar muy cerca la casa del poeta Rafael Alberti, la verdad es que durante este recorrido podemos ver y disfrutar de muchas cosas, sobre todo antes de bajar a la zona del puerto. Aquí sobre todo podemos realizar alguna visita por sus emblemáticas bodegas del Puerto, a las cuales se les suele llamar “Catedrales” por sus enormes proporciones y sobrecogedora arquitectura. En la actualidad es posible visitar las bodegas y conocer el fascinante proceso de elaboración del vino fino, completando nuestra visita con una cata de los caldos donde descubrir la esencia y el sabor de uno de los vinos más populares de las tierras del Sur de España.
Otro referente en esta zona, como hemos comentado al principio son sus playas, son todo un referente en cuanto a turismo de verano, los inmensos atractivos culturales de la zona y el privilegiado entorno natural con que cuenta son también atractivos de primer nivel. Las playas como las del Puerto de Santa María son difíciles de encontrar, con una extensión de dieciséis kilómetros plagado de arena dorada y fina. El entorno natural de muchas de estas playas esta sujeto a especial protección por su condición de reserva o parque, lo que las convierte en autentico paraíso para disfrutar del sol y el mal. Además, la gran mayoría cuenta con acceso para discapacitados, e incluso algunas de ellas disponen de módulos de atención con sillas especiales para el baño; es el caso de Valdelagrana y la Puntilla.
Otra cosa muy importante y que no nos podemos olvidar, son los llamativos chiringuitos que albergan en los que tomamos una cerveza o un fino, todo ello acompañado de un buen pescadito frito.
Hay un par de cosas que no podemos dejar de hacer una vez que estamos allí, una es darnos un paseo en el barco de vapor que uno la ciudad con Cádiz, y otra es irnos visitar un día alguna de las marismas cercanas o de algún parque natural. Esta muy bien la marisma de Santi Petri o sino también nos pilla bien el Parque Natural de Doñana.
Bueno como ya os he hablado un poco antes de su gastronomía, en el sentido más vinícola, es indispensable que se visiten alguna de las bodegas,,sobre todo por lo que vamos a aprender y por lo bonitas que son. Durante nuestra recorrido vamos a ver también muchos bares y pequeñas tabernas de toda la vida, esa decoración de madera pero limpia y bien puesta. Como no el pescado, y el jamón son dos tapas que en muchos lugares vamos a encontrar. Sin ir más lejos un bar de los que suelo recomendar se llama el Bar Jamon, otro que lo está haciendo bastante bien es el Bar Centro al Plato, sobre todo cuando viene el buen atún de la almadraba es un sitio que está considerado como referencia.

Pero si te quieres dar un capricho, un lugar que no vas a olvidar nunca es el Restaurante Aponiente, donde Ángel León, como algunas veces ya nos ha comentado en el programa, hace unas cosas maravillosas con sus creaciones y la utilización del plancton dentro de sus menú.
Para dormir os voy a recomendar, el Monasterio que os he comentado antes, de Don Miguel, un lujo de sitio que tiene cuidado todo absolutamente, y que darte un paseo por las entrañas es casi obligado, ver las rejas todavía del coro, los locutorios o el patio. Las habitaciones están bien, amplias y el precio ronda los 60€.
Bueno espero que os haya gustado la visita y si todavía no tenéis pensado nada para vacaciones de verano, este es un buen lugar para pasar algún día.