Los Platos Hablan
  • Inicio
  • Programas
  • Entrevistas
  • Es Noticia
  • Recetas
Cerrar
Los Platos Hablan
Cerrar
  • Inicio
  • Programas
  • Entrevistas
  • Es Noticia
  • Recetas
Alimenthia, una app para facilitar las compras a personas con sensibilidades alimentarias
Share:
Es Noticia 4 noviembre, 2019 REDACCIÓN

Alimenthia, una app para facilitar las compras a personas con sensibilidades alimentarias

El 40% de la población tiene alguna exclusión en su dieta. Así se desprende de un estudio realizado por los creadores de Alimenthia, una nueva app que nace con el objetivo de ayudar a realizar la compra a personas con intolerancias alimentarias o que siguen algún tipo de dieta: vegana, ovolactovegetariana, baja en FODMAP (Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles) baja en Fructosa y baja en Sorbitol.

Pantalla de la app

El propósito de estos emprendedores es que las personas con restricciones en su alimentación pierdan menos tiempo en el supermercado: “Las personas con sensibilidades alimentarias -explican Quim Sánchez y Felix Ribera, fundadores de Alimenthia- se ven obligadas a leer al 100% las etiquetas de los productos que van a comprar. A esto hay que sumar que no todos los productos que encontramos en la tienda vienen claramente etiquetados”.

“Nuestra app -aclara Quim- se diferencia de todas las demás porque conecta a los consumidores directamente con los fabricantes y supermercados. Me explico: si un fabricante o supermercado introduce algún cambio en la composición de alguno de sus productos, nuestra app lo detecta al instante; en el resto de app, son los propios usuarios quienes alimentan la base de datos, siendo de esta forma, una fuente mucho menos fiable de datos.”

Según el análisis llevado a cabo por los responsables de Alimenthia, una persona que no padezca ninguna sensibilidad alimentaria tarda una media de 60 minutos en realizar su compra semanal y, este tiempo, se puede llegar a multiplicar hasta por tres en función de las intolerancias o dietas de los consumidores.

Alimenthia detecta los 14 ingredientes de declaración obligatoria, productos que la ley exige a los fabricantes resaltar en las etiquetas (altramuz, apio, cacahuetes, cereales con gluten, crustáceos, frutos secos, huevos, lácteos, moluscos, mostaza, pescado, soja, sulfitos y sésamo) y, además, sorbitol, lactosa, dieta vegana, dieta ovolacteovegetariana, dieta baja en fructosa y dieta baja en FODMAP.

El funcionamiento de la app es muy sencillo. El usuario introduce su perfil según sus sensibilidades alimentarias y basta con escanear el código de barras de los productos con la cámara del teléfono móvil. La app les indica entonces si el producto es apto o no para el consumo. “La veracidad de las dietas es máxima gracias a que tenemos un acuerdo de colaboración con una de los mejores centros de dietistas – nutricionistas de Barcelona, el Centro Julia Farré”, señala Quim Sánchez.

La app tarda menos de 0,1 segundos en mostrar los resultados y cuenta con una base de datos de más de 130.000 productos, que se actualizan con más de 9.000 referencias/mes y más de 5.000 marcas.

Los creadores de Alimenthia han elaborado, de forma paralela, la primera guía/resumen de España para personas con alergias, intolerancias y/o que siguen dietas: “Se trata de una guía para personas que han sido recién diagnosticadas o quieren empezar a seguir una dieta. En esta guía encontrarán pautas y referencias para seguirla con éxito. La intención es acompañar a las personas en los momentos que se sientan perdidas, con esta guía tienen toda la información necesaria”, explica Quim Sánchez.
Los creadores de Alimenthia han sido ganadores de Yuzz por el Banco Santander (2018); proyecto más innovador 2018, por Innpulso; seleccionados como una de las mejores healthtech de EU en 2018; y ganadores de bootcamp by USMAC en Silicon Valley (2019).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

23 de junio: Día del Cordero
Share:
Es Noticia

23 de junio: Día del Cordero

19 junio, 2019 REDACCIÓN
Todo el ámbito productor de carnes de lechal, cordero y cabrito ha aunado sus esfuerzos para instaurar el 23 de junio como el Día del Cordero....
San Sebastián Gastronomika: 20 años de revolución gastronómica
Share:
Es Noticia

San Sebastián Gastronomika: 20 años de revolución gastronómica

11 octubre, 2018 SANTI RUIZ DE AZUA
San Sebastian Gastronomika  2018 ha cerrado este miércoles su 20ª edición, un aniversario que el congreso ha dedicado a Juan Mari Arzak en...
Cerrar
Sanas Sabrosas y Sostenibles
Subscribete a nuestro boletín
Suscríbete gratis y recibe las mejores noticias de gastronomía en tu email

Artículos recientes

  • Arranca la nueva temporada de Cenador de Amós con tres estrellas Michelin
    6 marzo, 2020
    Arranca la nueva temporada de Cenador de Amós con tres estrellas Michelin
    Audios, Radio
  • Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    2 mayo, 2017
    Las «Chocolocuras» de Fresh & Good doblemente premiadas
    Audios
  • Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    2 mayo, 2017
    Vuelva la mítica cerveza bilbaina Oro de la mano de Grupo Damm
    Audios

LOS PLATOS HABLAN

REDACCIÓN

Si tienes algo que dar a conocer envíanos un email a redaccion@losplatoshablan.com y lo publicaremos.
Tlfn: 609 49 14 22

Síguenos en las redes

Instalamos cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, realizar estudios estadísticos para mejorar la funcionalidad de los servicios ofrecidos y ofrecer publicidad relacionada con las preferencias de sus usuarios en función de sus patrones de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Accepto Ver política de cookies
Aviso y Política de Coockies
Necesarias Siempre activado